Coincidiendo con el lanzamiento de la gira Oasis Live ’25, adidas Originals reabrió su icónica tienda de 52–56 Market Street en Manchester, transformándola en un auténtico santuario del britpop. Esta activación, descrita por Shop Drop Daily como un “full Britpop makeover”, busca celebrar 30 años de música, moda e influencia cultural de Oasis y la marca de las tres bandas Shop Drop Daily.
Un homenaje a tres décadas de historia
La renovación rinde tributo a los 30 años de legado compartido entre los británicos Oasis y adidas. Según Shop Drop Daily, la tienda combina piezas de archivo exclusivas con una colección de 26 nuevas referencias, repensadas para evocar la estética de los años 90 sin perder la frescura contemporánea Shop Drop DailyThe Manc.
La colección Oasis Live ’25
La gama incluye desde tracksuits Firebird (la prenda favorita de Noel Gallagher) hasta raglan sleeve jerseys, coach jackets y bucket hats, todos inspirados en la pasión futbolera y la cultura terrace de Manchester. Esta línea, desarrollada en colaboración directa con Oasis, se lanza justo antes de los conciertos en Heaton Park, donde la banda regresará a su ciudad natal The Manc.
Experiencia de inauguración
El jueves 3 de julio la tienda abrió sus puertas con un after-hours party exclusivo: Mani (de The Stone Roses) y la DJ Paulette animaron el evento, Bada Bing ofreció sándwiches artesanales y Track Brewing puso la cerveza local. Los primeros 150 asistentes recibieron tote bags con ediciones limitadas y participaron en sorteos y un photobooth personalizado The Manc.
Un espacio para todo fan
The Manc describe el local como “posiblemente la tienda más mega y, desde luego, la más ‘Manc’ de Market Street” por su abundancia de memorabilia, artefactos auténticos de la banda y una exhibición de zapatillas Originals que recorre la historia de la marca. Un rincón dedicado al fútbol y paredes repletas de calzado icónico convierten la visita en una experiencia inmersiva, apta incluso para quienes no sean seguidores de Oasis The Manc.
El espíritu de Manchester
Más allá de un punto de venta, esta flagship encarna el vínculo entre la ciudad y su banda más legendaria. Manchester, cuna del britpop, renueva así su relación con adidas, reforzando su papel como epicentro cultural. La activación amplía el concepto de pop-up, consolidando un espacio permanente en pleno corazón urbano The Manc.
Disponibilidad y canales
La colección Oasis Live ’25 está ya disponible en la nueva tienda de Market Street y en la tienda online de adidas (adidas.co.uk). Los aficionados pueden adquirir tanto las piezas de archivo como las novedades, que se agotaron rápidamente tras su lanzamiento en pop-ups previos The Manc.
La reapertura de Market Street marca un hito en la historia de las colaboraciones entre música y moda. Con su diseño britpop y programación de eventos, la tienda se convierte en destino obligado para los fans de Oasis, los amantes de adidas y todo aquel que busque revivir el espíritu de los 90 en pleno centro de Manchester.
Fuentes
- Shop Drop Daily: “Adidas Originals x Oasis Store Launch, Market Street Manchester” Shop Drop Daily
- The Manc: “‘The Brand With the 3 Stripes’: adidas returns to Market Street with dedicated Manchester Oasis shop” (Danny Jones, 3 Jul 2025) The Manc
- The Manc (Sponsored): “adidas and Oasis launch exclusive 90s-inspired collection with new Manchester store” (Daisy Jackson, 27 Jun 2025) The Manc
El Britpop fue un movimiento musical surgido en el Reino Unido a mediados de los años 90 que recuperó el espíritu pop-rock británico de las décadas anteriores, en contraste con la ola de grunge estadounidense. Sus características principales son:
1-Sonido y estética
- Guitarras brillantes, melodías pegadizas y estribillos fáciles de corear.
- Influencias claras de los años 60 (Beatles, Kinks) y del rock británico de los 70 (Small Faces, Buzzcocks).
2-Temática y actitud
- Letras que hablan de la vida cotidiana, la cultura de barrios ingleses, la amistad y el orgullo nacional.
- Sensación de “volver a casa”: identidad británica frente a la cultura foránea.
3-Bandas emblemáticas
- Oasis (Manchester): himnos como “Wonderwall” o “Don’t Look Back in Anger”.
- Blur (Londres): éxitos como “Parklife” y “Girls & Boys”.
- Pulp (Sheffield): con su retrato social en “Common People”.
- Suede, Elastica, Supergrass, entre otros.
4-Contexto histórico
- Explosión en torno a 1994–1997, acompañado de un renovado interés por la cultura y la moda británicas (medios como la revista NME y programas de la BBC lo impulsaron).
- Rivalidad mediática “Oasis vs. Blur” que simbolizó la brecha Manchester–Londres.
5-Legado
- Revitalizó la escena musical del Reino Unido, abrió camino al indie británico y dejó himnos que aún forman parte del imaginario colectivo.
- Sentó las bases para artistas posteriores que rescatan esa energía pop-rock genuinamente británica.
Influencia del Britpop en el retail y el marketing de experiencias en tienda
El Britpop no solo marcó una época musical, sino que dejó huella en la manera de vivir y consumir cultura, algo que el retail supo capitalizar con estrategias de experiential marketing. Veamos cómo ese espíritu rebelde y colectivo se traduce en el punto de venta:
1-Estética “90s” y diseño de espacios
- Paleta de colores: fluorescentes y contrastes fuertes que remiten a portadas de discos y flyers de conciertos.
- Grafismos: tipografías inspiradas en letras de mano alzada y collages fotográficos (“cut-and-paste”) evocan la cultura DIY de la época.
- Mobiliario vintage: sofás retro, caballetes de madera y vinilos expuestos, recrean la atmósfera de un garaje o un club londinense.
2-Selección musical y ambientación sonora
- Playlists curadas con clásicos de Oasis, Blur, Pulp o Suede, reforzando la identidad de marca y generando un “mood” inmediato.
- Eventos in-store: conciertos acústicos o DJ sets con remixes britpop, acercan la comunidad de fans al punto de venta.
3-Colaboraciones y cápsulas temáticas
- Lanzamientos limitados: ediciones especiales de zapatillas, camisetas o accesorios co-brandeadas con bandas britpop, como hizo adidas con su colección Oasis Live ’25.
- Pop-ups itinerantes: tiendas efímeras que viajan entre ciudades (Manchester, Londres, París), recreando el tour de la banda y ofreciendo merchandising exclusivo.
4-Interacción digital-físico
- QR codes y AR: escanea un código en la repisa y activa un videoclip o entrevista exclusiva de tu banda favorita, trasladando el backstage al PDV.
- Social Walls: pantallas que muestran en tiempo real publicaciones de Instagram con el hashtag de la activación, fomentando el buzz online.
5-Storytelling y comunidad
- Testimonios y fotografías de fans reales colgados en las paredes, evocan la idea de “somos todos parte de la misma movida”.
- Zonas interactivas: rincones para que los clientes dejen sus propias reseñas, recuerdos o recomendaciones de canciones, reforzando el sentido de pertenencia.
Al incorporar la energía britpop, las marcas consiguen que el punto de venta se convierta en un escenario cultural, donde la música, el diseño y la experiencia emocional se funden.